Hola de nuevo
Continúo hablando del pueblo Zulú. Hoy le toca el turno a las reformas efectuadas por Shaka, tanto en la organización del ejército, como en las armas, las tácticas y cómo afectó eso a la organización social zulú.
Capítulo IV: La organización del ejército zulú
Por la organización del ejército, al pueblo zulú se le llegó a conocer como Los espartanos de África.
Como toda buena reforma (no es lo mismo reforma que revolución), se hace manteniendo los aspectos positivos de lo anterior, corrigiendo todos los errores cometidos por sus antecesores e innovando allá donde sea necesario. De esta forma Shaka adaptó el sistema de reclutamiento de Dingiswayo estableciendo un sistema aplicado rígidamente por el que siempre había disponible para la guerra un gran número de tropas entrenadas, automáticamente reforzados mediante incorporaciones anuales y se involucraba a la mayor parte de la población masculina de la nación Zulú.
De los Nguni, el pueblo donde nació, mantuvo el método de creación de los regimientos (ibuthu) mediante la recluta por grupos de edad (intanga) pero abolió la necesidad de la circuncisión ritual obligatoria. La recluta se hacía más o menos de la siguiente forma. Se juntaban a todos los niños de un poblado que, a lo largo del año, cumplieran los 13 años y en una ceremonia de iniciación colectiva se les agujereaban las orejas y se formaba el intanga de ese pueblo. El mando del mismo se le daba la chico de mayor edad. En esta organización se les instruía militarmente. De esta forma se lograba un grupo muy cohesionado y con un alto "espíritu de cuerpo". Cuando cada intanga alcanzaba los 20 años (o sea, tras una instrucción de 7 años) se les juntaban con 4 ó 5 intangas y se incorporaba a un ikhanda (cabeza). La unión de varias "cabezas" hacen la creación de un regimiento. Otras veces se incorporaban a regimientos ya existentes, que pertenecieran a su mismo distrito.
De lo anterior se puede deducir que era francamente difícil estimar el tamaño que tuviera cada regimiento pues estaba formada por la población masculina entre los 20 y los 40. Aún así se estima que un regimiento podría tener unos 1.500 soldados, pero podía oscilar muchísimo, pues los había muy pequeños, de no más de 500 hasta los enormes de 6.000.
El zulú permanecía en su regimiento de por vida. Los regimientos por tanto estaban formados por personas de una edad parecida, y del mismo distrito, (provincia) con las que se convivía durante 15 ó 20 años. No es de extrañar que el sentimiento de pertenencia al grupo fuera tan fuerte. Vivían en poblados militar especiales, los Kraal. Cabe destacar en este punto que toda la vida del soldado, en todos sus aspectos, estaba ligada al rey, al regimiento y a su disciplina. De hecho, hasta el mismo matrimonio era un privilegio concedido por el rey. Solo, si demostraban su valía, individual o colectivamente, se le concedía el derecho a formar familia. Esto funcionó muy bien en momentos de guerra, en tiempos de Shaka; pero demostró ser un error, o al menos un problema, en tiempos de paz prolongada, pues fue uno de los motivos de la rebelión que hubo de sofocar Cetshwayo, como se verá más adelante.
Cuando el rey decidía que que un regimiento se podía casar, se organizaba una macroboda en la que se casaban a la vez todos los hombres del regimiento. Una vez realizada, los soldados podían empezar a vivir en un poblado civil. Había regimientos de solteros y regimientos de casados, y se distinguían por su uniforme, como se detallará en la sección correspondiente
Como se desprende del párrafo anterior, los zulúes solteros tenían "otros motivos" para intentar destacar en combate, haciéndolos unos guerreros muy fieros.
En esta escena de la película "300", bien se puede cambiar a Leónidas por Shaka, y cambiamos el ¡AU! por ¡ZULÚ!
Organización interna de los regimientos
Los nuevos regimientos se asignaban a un poblado y se ponían bajo las órdenes de un induna, jefe del regimiento, el cual era el responsable del orden y la disciplina. Tenía además el poder de la vida y la muerte sobre los prisioneros dentro del cuartel. Por debajo de él estaba un segundo al mando, y en caso de ir a la guerra, el induna normalmente se quedaba en el cuartel y el que salía a combatir era su segundo. Por debajo estaban 2 jefes de ala. Estos mandaban a su vez sobre los capitanes, amaviyo, que a su vez estaba asistido por 2 ó 3 oficiales.
Cuando el ejército salía al combate quedaba bajo el mando de un comandante en jefe (induna enkulu) nombrado por el rey. Este tenía la potestad de nombrar a sus ayudantes en la guerra a modo de brigadieres, y cuando acababa la campaña, cada regimiento volvía a su pueblo y cada soldado volvía a sus obligaciones, muy parecido a lo que pasaba en el ejército de la República de Roma.
Cuando el rey decidía que que un regimiento se podía casar, se organizaba una macroboda en la que se casaban a la vez todos los hombres del regimiento. Una vez realizada, los soldados podían empezar a vivir en un poblado civil. Había regimientos de solteros y regimientos de casados, y se distinguían por su uniforme, como se detallará en la sección correspondiente
En esta escena de la película "300", bien se puede cambiar a Leónidas por Shaka, y cambiamos el ¡AU! por ¡ZULÚ!
Organización interna de los regimientos
Los nuevos regimientos se asignaban a un poblado y se ponían bajo las órdenes de un induna, jefe del regimiento, el cual era el responsable del orden y la disciplina. Tenía además el poder de la vida y la muerte sobre los prisioneros dentro del cuartel. Por debajo de él estaba un segundo al mando, y en caso de ir a la guerra, el induna normalmente se quedaba en el cuartel y el que salía a combatir era su segundo. Por debajo estaban 2 jefes de ala. Estos mandaban a su vez sobre los capitanes, amaviyo, que a su vez estaba asistido por 2 ó 3 oficiales.
Cuando el ejército salía al combate quedaba bajo el mando de un comandante en jefe (induna enkulu) nombrado por el rey. Este tenía la potestad de nombrar a sus ayudantes en la guerra a modo de brigadieres, y cuando acababa la campaña, cada regimiento volvía a su pueblo y cada soldado volvía a sus obligaciones, muy parecido a lo que pasaba en el ejército de la República de Roma.
Capítulo V: La panoplia zulú.
Shaka hizo cambios radicales en la panoplia zulú. Antes de él, la lucha era al estilo bantú: uso de hachas con filos exóticos, lanzas arrojadizas y escudos. También se usaban porras. Con el rey Shaka, todo esto se cambió, al cambiar las tácticas de combate. Para empezar se eliminó el hacha, se estandarizaron los escudos y aunque se siguió usando la lanza arrojadiza larga, esta pasó a segundo plano, pasando a ocupar su lugar la lanza corta, de combate cuerpo a cuerpo.
El escudo
En la imagen distintos tipos de escudo, así como la construcción del mismo. Se hacía de piel de buey secado. Los colores empleados indicaban estatus dentro del ejército: negro para los más novatos, blanco para los más veteranos y distinguidos, blanco y rojo, o todo rojo. Pero esto se detallará más adelante.
En combate, el que se usaba era el más grande. Los de tiempos de Shaka eran los de la izquierda, más grande que los usados en tiempos de Cetshwayo, que son los de la derecha y centro.
Era tan eficaz la construcción de los escudos que eran capaces de fabricar 25 en una hora.
La lanza
Además de la lanza arrojadiza, empezó a usarse una lanza pequeña con una hoja proporcionalmente grande. Ideal para la lucha cuerpo a cuerpo. Esta última (iklwa) solía tener una hoja de 10 - 12 pulgadas de larga y un mango de no más de 3 pies. (25 cm de hoja + 90 cm de mango = 115 cm en total)
La porra (iwisa)
Confeccionada de madera endurecida; básicamente era una bola de madera con mango, pero que en las manos expertas de los zulúes eran armas terribles.
El combate
Cuerpo a cuerpo. Con el escudo apartaban al contrario y abrían un hueco en la defensa del enemigo que es aprovechado para matarlo con la iklwa. Para mostrarlo usaré una ilustración.
Capítulo V: El ejército zulú en combate: La táctica de la cabeza de búfalo
El ejército de Shaka era un ejército muy ligero. Iban al combate a la carrera, pudiendo recorrer 50 millas (80,5 Km) en un día. Se abastecían por el camino, por los pueblos por donde pasaban. Aún así, los víveres diarios eran acarreados por los niños, que les acompañaban a la batalla.
Una vez en tierra hostil, se enviaban exploradores de dos en dos o de tres en tres. En cuanto veían al enemigo regresaban a la carrera para avisar al cuerpo central del ejército.
Una vez en batalla, se disponía en media luna o cabeza de toro. A esta formación la llamaban Impi.
La táctica consistía en lograr que el ejército enemigo se trabe con el centro zulú y los cuernos del toro envuelvan al enemigo, dejando una reserva para cubrir huecos. Primero lanzarían las armas arrojadizas y luego se trabarían en combate para practicar la nueva táctica de Shaka del uso del escudo, tal y como se dijo anteriormente.
El resultado de estas tácticas fue espectacular contra ejércitos bantús pero no se vieron coronados con el éxito cuando se enfrentaron a ejércitos europeos más modernos, aunque es verdad que en esos últimos combates no estaba al mando el carismático rey.
En próximas entradas, la uniformidad del ejército zulú
FUENTES
Men at arms, Nº 56, ZULU WAR (Osprey Military)
Foro Militar General
No hay comentarios:
Publicar un comentario